Sobre nosotros
Objetivos estratégicos
Propósitos
- Incrementar la vigencia de la justicia educativa a través del ejercicio efectivo del derecho a una educación de calidad por parte de los niños, adolescentes y jóvenes, en especial aquellos pertenecientes a sectores con mayores índices de marginación, en el medio rural o urbano-marginal, dentro o fuera del sistema educativo regular.
- Atender con la propuesta pedagógica de excelencia llamada Redes de Tutoría, la diversidad que se presenta en las aulas, proveniente de diferentes edades, niveles de estudio, experiencias de vida, necesidades para desarrollar capacidades, cultura y lengua, con la que todos, sin distinción, tengan oportunidades para aprender a aprender, por cuenta propia y por toda la vida. Dicha propuesta se basa en el aprendizaje dialógico entre pares, y propicia la comunicación horizontal, el respeto a las distintas opiniones y ritmos de aprendizaje, la colaboración solidaria y el interés personal por aprender.
- Ofrecer una propuesta de formación que tome en cuenta lo básico y esencial necesario para participar de manera activa de la sociedad del conocimiento: la promoción de la lectura, la escritura y el razonamiento matemático, así como los lenguajes particulares que permiten acceder al conocimiento científico actualizado y, en general, a los bienes y a la cultura del mundo globalizado a que toda persona tiene derecho, independientemente de su condición económica o social.
Objetivos específicos
- Incorporar Redes de Tutoría como una estrategia en escuelas rurales y urbanas de la Argentina considerando que:
- promueve la inclusión en el conocimiento de todos y cada uno de los alumnos, desde aprendizajes relevantes que apuntan a mejorar su calidad.
- posibilita que los docentes cambien progresivamente sus estilos de enseñanza, por iniciativa propia.
- puede ser implementada a gran escala sin requerir grandes inversiones en planteles docentes o equipamiento específico.
- Generar catálogos con propuestas de temas y desafíos de aprendizaje destinados a docentes y alumnos de los niveles educativos primario y secundario.
- Desarrollar alternativas de capacitación docente para docentes, directivos, supervisores, y todo personal técnico-pedagógico interesado en implementar tutorías.
- Coordinar acciones con instituciones estatales y privadas, y con organizaciones de la sociedad civil que conciban a RdT como innovación educativa.
- Establecer acuerdos con Redes de Tutoría México y CONAFE de modo de capitalizar la experiencia que se desarrolla en ese país.
- Avanzar en la conformación de la Red de Tutorías Latinoamericana.
Equipo de coordinación

Prof. Guillermo Golzman
Profesor de
Educación Primaria y Licenciado en
Ciencias de la Educación con especialización en didáctica. Ha
trabajado durante treinta años focalizando su carrera profesional centrada en
el diseño e implementación de políticas educativas provinciales y nacionales
destinadas fundamentalmente a la educación rural y al nivel secundario. Ha
participado en variadas propuestas de formación docente inicial y continua
y ha coordinado la producción de publicaciones y materiales didácticos
destinados a alumnos y docentes.

Prof. Eugenia Villador
Profesional en educación con amplia experiencia en Nivel Secundario y Adultos, especializada en Historia y Ciencias Sociales. Gestora de Redes de tutoría en las instituciones en las que trabaja, con enfoque en estrategias innovadoras de enseñanza. Desarrolló proyectos educativos multidisciplinarios y de formación docente. Fue vicedirectora en Nivel Secundario y capacitadora en formación docente. Posee sólida trayectoria en gestión académica y mediación cultural en Argentina y España.